La Paleobotánica es una de las ramas de la Paleontología que estudia las plantas del pasado. El estudio de los vegetales fósiles permite establecer las posibles líneas evolutivas de los distintos grupos taxonómicos, reconstruir los diversos ambientes en los cuales habitaron las comunidades o inferir las condiciones climáticas y sus cambios a través del tiempo geológico
Una de las ramas de la Paleobotánica es la Paleopalinología (estudio de esporas, granos de polen y microplancton fósil) cuya aplicación más importante se halla en la industria petrolera, que permite determinar la presencia de rocas generadoras de petróleo en los depósitos sedimentarios y el grado de madurez de su materia orgánica. Entre otras aplicaciones cabe destacar su apoyo a la Bioestratigrafía pues posibilita la correlación de los estratos geológicos y su datación.
El MUSEO NKM en el área de Paleobotanica cuenta con una de las colecciones nacionales más importantes de plantas fósiles de la localidad de San Isidro, provincia Florida, Santa Cruz – Bolivia, con alrededor de 525 ejemplares, de las cuales son más o menos 45 especies (por morfotipos), estudiadas por investigadores extranjeros y de este Museo.
La Colección está compuesta por especimenes que vivieron entre las eras geológicas Mioceno y Plioceno. Los fósiles están representados en esta exposición por impresiones y/o petrificaciones. |